Un encuentro diferente…
Representativo de la realidad de las Dietistas-Nutricionistas en clínica, y es que a lo largo de todo el mundo, las mujeres son las representativas de nuestra profesión.
Contenido de los casos clínicos:
A Dietistas-Nutricionistas, nutriólogos, dietistas, médicos, biólogos, enfermeros, fisioterapeutas, osteópatas, naturópata.
Un curso 100% online para que puedas acceder de forma indefinida al contenido y verlo tantas veces como desees.
Los Centros de Investigación en Nutrición y Salud es una empresa de Dietistas-Nutricionistas enfocada en la investigación en nutrición, la biotecnología e I+D y la clínica.
En los últimos 6 años nos hemos especializado en enfermedades digestivas, alergias e intolerancias, enfermedades raras y crónicas degenerativas. Atendemos a diario a pacientes con intolerancias a histamina, fructosa, sobrecrecimiento bacteriano, multialergicos, artritis, fibromialgia, sensibilidad química múltiple, lupus, cánceres, esclerosis, autismo, TDAH, alzhéimer, etc. Dirigido por el Dr. Ismael San Mauro Martín, Dietista-Nutricionista con más de 75 publicaciones científicas.
Tratar este tipo de patologías desde la perspectiva de la nutrición, nos ha puesto contra la pared en algunos momentos frente a otros colegas de profesión que en ocasiones por desconocimiento, pero nos ha permitido conocer nuevas estrategias terapéuticas, que queremos compartir en esta recopilación de casos clínicos del Seminario.
Doctoranda en la universidad San Pablo CEU.
Grado en Nutrición Humana y Dietética. Facultad de Medicina. (UCM).
Experta en Coaching nutricional. Nutritional Coaching.
Máster de Investigación en Ciencias Biomédicas. Facultad de Medicina (UCM).
Dietista en Clínica CINUSA y Hospital Ruber Internacional. Responsable de clínica. Amplia experiencia en patologías digestivas, histaminosis, dieta
FODMAP, alergias y otras intolerancias alimentarias, inflamatorias y nuerodegenerativas.
Dietista en la Asociación de Fibromialgia de Madrid (Afibron).
Investigadora en Hospital Nuestra Señora del Prado. Talavera de la Reina.
Publicaciones científicas: 8
Diplomada en dietética y nutrición (UB) y Graduada dietética y nutrición por la (UVic)
Máster en nutrición ortomolecular
Postgrado en educación en la diabetes por la URV, entre otros
Curso “Importancia de la Nutrición en el paciente Oncológico”. Avalado por Asociación
Española de Enfermería Oncológica
Antropometrista ISAK I (The International Society for the Advancement of Kinanthropometry).
Postgrado PNIE IL3-UB (Psiconeuroinmunoendocrinologia)
Consulta propia privada con más de 15 de experiencia años de consulta y en el mundo de la nutrición y colaborando en medios.
Unidad de nutrición del Instituto de Oncología de Cataluña en Corachan
Autora del libro Plan Anticáncer; consejos nutricionales para la prevenir y convivir con la enfermedad. Ed
Cupula
Doctoranda en la universidad de Barcelona.
Dietista-nutricionista por la Universidad Ramon Llull
Máster en Nutrición y Salud Pública por la Universitat Oberta de Catalunya (UOC)
Fundadora y Directora de AD Dietistas
Miembro del comité científico de la Sociedad Internacional del déficit de DAO y
Responsable del departamento de nutrición del Instituto Clínico del déficit de DAO.
Varias publicaciones científicas y en comunicaciones orales en congresos de nutrición y atención sanitaria.
Empezó a especializarse en el déficit de la enzima diamino oxidasa en los últimos años de carrera y desde entonces, año 2012, su actividad profesional se centra principalmente en el tratamiento de este trastorno metabólico de la histamina.
Estudios en Medicina Tradicional China Escuela Técnica Cenac (Barcelona) 2011
Postgrado Internacional de Acupuntura Universidad Internacional Nanjing (China) 2011
Máster universitario en Química Agrícola Y Nuevos Alimentos, UAM 2015
Grado en Nutrición Humana Y Dietética Universidad Ramón Llull 2013
Nutricionista en Estefanía Mata (Madrid): Nutricionista clínica e integrativa. 2016-
Formadora freelance en distintos sectores y productos. 2015-
Investigadora becada en Centro Investigación Alimentos CSIC - UAM (Madrid) 2014-2015
Graduada en Nutrición Humana y Dietética por la Universidad San Pablo CEU (Madrid). 2014.
Máster Oficial en Fitoterapia por la Universidad de Barcelona (doble postgrado):
Postgrado en fundamentos de la calidad, seguridad y eficacia de la fitoterapia (2014- 2015).
Postgrado en fitoterapia clínica (2015-2016).
Actualidad: Visitadora médica, delegada comercial y representante de Laboratorios PLANES S.L. 2017-
Fitoterapeuta y dietista-nutricionista en Laboratorios PLANES S. L. 2017
Dietista-Nutricionista Clínica CINUSA, investigadora y consultora Grupo CINUSA. 2014-2017
Dietista-Nutricionista por la UCM y especializada en Nutrición Clínica y Metabolismo por la Universidad de Córdoba. Lleva más de 9 años trabajando en consulta a nivel clínico y también como especialista en Nutrición deportiva tanto a nivel amateur como profesional y ha realizado un postgrado en entrenamiento personal. Asesora también a deportistas veganos y vegetarianos.
Imparte talleres prácticos de Cocina Saludable para diferentes públicos y con diferentes temáticas: Alimentación Saludable, Nutrición infantil, Nutrición deportiva, Alimentación práctica para personas con diabetes, Alimentación Vegana y Vegetariana.
Cande considera que uno de los aspectos más importante a la hora de trabajar la alimentación es disfrutar de lo que comemos por ello, es una apasionada de la cocina y le encanta enseñar a sus pacientes técnicas y trucos para realizar recetas sencillas, rápidas y saludables. En los talleres de cocina combina sus conocimientos de nutrición con los secretos de una cocina saludable
Diplomada en Nutrición Humana y Dietética (UCM, 2005),
Licenciada en Ciencia y Tecnología de los alimentos (UCM, 2008) y Doctora por la UCM (2014, Doctorado en Nutrición).
Áreas de interés obesidad (Unidad de Obesidad del HGU. Gregorio Marañón
2006-2012) y diabetes (estancia en la Clínica Joslin de Diabetes en Boston en 2012 y colaboración activa con la Asociación de Diabetes de Madrid 2012-2017).
Desde 2017 desempeña su labor profesional en el Departamento de Endocrinología y Nutrición de la Clínica Universidad de Navarra en la sede de Madrid.
“Quédate tranquil@! La mayoría de las veces no se trata de falta de capacidad, sino de falta de entrenamiento”
Doctora en Nutrigenómica y Nutrición Personalizada (UIB)
Máster en Nutrigenómica y Nutrición Personalizada (UIB)
Licenciatura en Ciencias Genómicas, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Directora Ejecutiva en GenoVive España, empresa de Nutrigenomica, medicina y nutrición personalizada.
Anteriormente trabajó en CRES Genomic (Clínicas de Recuperación del Estado Saludable), asesoramiento y consejo genético aplicado a la nutrigenética
Fundadora y Directora de Glutify (APP para el manejo de la restauración en celiaquía)
7 publicaciones científicas
Participación en 4 proyectos competitivos sobre Nutrigenómica y Bioclaims (EFSA)
¿Has probado algún método o protocolo que viste en algún curso o seminario, y que te funciona solo a veces? Esto es lo habitual, al igual que en este tipo de eventos solo se cuenten los casos de éxito, y no los que no han ido como esperábamos. También el empezar en consulta privada, y observar como los propios pacientes te reconocen que han hecho algún tratamiento o terapia que ni conoces o lo que sabes de esta, es que cree que no es “muy fiable”.
En este seminario de casos clínicos te traemos 8 tipos de métodos y tratamientos llevados por D-N y profesionales con amplia experiencia, sin censura, y mostrando tanto los resultados positivos como los no positivos en el uso de ellos. Un seminario para avanzar y conocer nuevos puntos de vista y avanzar en el conocimiento de la nutrición clínica.
Una vez compras el curso y completas el acceso, podrás acceder al contenido de forma ilimitada.
Entidad privada à reconocimiento privado.
CINUSA Formación es la entidad académica de grupo CINUSA, escuela privada, y por tanto la validez que tienen es a título privado. En este sentido, no somos demasiado defensores de este concepto de “titulitis” demasiado extendido en el sector salud en general. Un título de una formación de una universidad pública, con alto reconocimiento, puede tener formaciones, certificaciones y diplomas, realmente deficientes, poco prácticos y desactualizados; Y, por el contrario, escuelas privadas con certificados cuyo reconocimiento oficial es nulo, pueden tener formaciones con contenido muy valido, actualizado, práctico y de altísima calidad. Es decir, son cosas diferentes: el reconocimiento y aval oficial o la calidad de los cursos.
Por otro lado, puede que alguno de los cursos consigamos la acreditación para el reconocimiento de la formación continua o los llamados créditos de cátedra en LATAM, y en cuyo caso, será publicado en la ficha de cada curso. Pero igualmente, si el interés máximo del alumno en el curso es únicamente el diploma / certificado, o el reconocimiento de los créditos a completar, no es un curso para ti. Creemos en la especialización y en la calidad del contenido de nuestros cursos, y ese es el valor añadido: el aprendizaje del contenido para que lo puedas emplear en tu día día, no el diploma de que lo has realizado.
Imagina que quieres hacer un curso de 3 fines de semana de una escuela privada de “Inglés para profesionales de la salud y técnicas de comunicación en congresos”. Al terminar dicho curso adquieres conocimientos de ingles, etc etc y te dan “un certificado”. Tener dicho título, no te convierte en un experto speaker de inglés en congresos, ni en un profesor de inglés para otros alumnos, lo que te aportará es el conocimiento para que tu puedas desarrollarte en esos términos, pero el papel (certificado / diploma) es un papel sin más, lo importante es el contenido, no el título (sea de una entidad privada, publíca o con muchísimo reconocimiento o no).
Es decir, formamos a profesionales sanitarios que esperamos aportemos enfoques, nuevos conocimientos, etc para que puedan ayudar a sus pacientes y clientes.
El idioma de los cursos es español (castellano). Cabe mencionar, que el material adicional, o algunas diapositivas, pueden estar en inglés, ya que la mayoría de los artículos, guias, consensos, etc son frecuentemente publicados en inglés. Los videos no disponen de subtitulos.
Sí, el contenido y el aprendizaje es tuyo. Pero por supuesto, solo de uso parcial, no completo, y siempre citando y haciendo referencia al mismo. En caso de no respetarse, será interpretado como una infracción de copyright y derechos de propiedad intelectual, estableciendo las medidas oportunas.
Debes disponer de un dispositivo inteligente: móvil (smartphone), Tablet, ordenador, y conexión a internet.
Puedes escribirnos a info@grupocinusa.es
Creemos en la regulación de los códigos deontológicos de los colegios y asociaciones de profesiones, así como la regulación y protección sobre el intrusismo laboral. Es por ello, que consideramos que la contribución de estas personas a estas entidades, deben tener un descuento sobre su formación continua.
De este descuento es importante destacar, que es imprescindible tener vigente en el año de compra del curso, la colegiación o miembro asociado de la entidad que corresponda.
Grupo CINUSA se reserva el derecho de cobro de la diferencia en la tarifa de ambas opciones, con la comprobación con el colegio / asociación que corresponda, en el caso de que no se reconozca la vigencia del socio o colegiado numerario con esa entidad y año.
Contáctanos a través del formulario,
en el siguiente teléfono o correo electrónico