Os dejamos con algunas imágenes de la intervención de nuestra Dietista-Nutricionista, responsable de Clínica CINUSA, el pasado 14 de noviembre 2020, en el congreso nacional de Medicina Estética, en la mesa redonda sobre microbiota, compartiendo con nuestras colegas las Dras. Mourelle y Dra. Ojeda, de Clínica Ojeda.


Resumen de la Intervención:
La microbiota intestinal es el ecosistema más complejo de la naturaleza. Alberga grandes poblaciones bacterianas que se alojan en el intestino y el colon, con alrededor de 1011-1012 microorganismos / gramo de contenido intestinal.
La microbiota desempeña funciones específicas en el metabolismo de los nutrientes del huésped, el mantenimiento de la integridad estructural de la barrera de la mucosa intestinal, la inmunomodulación y la protección contra patógenos. Permanece relativamente estable en la edad adulta, pero difiere entre individuos debido a enterotipos, nivel de índice de masa corporal (IMC), frecuencia de ejercicio, estilo de vida y hábitos culturales y dietéticos. En consecuencia, no existe una composición de microbiota intestinal óptima única
Un desequilibrio en la microbiota puede causar un desequilibrio drástico entre las bacterias beneficiosas y las potencialmente patógenas, reducción cuantitativa y / o cualitativa (funcional) de la composición de la microbiota.
La variación en los microorganismos intestinales podría desempeñar un papel importante en la patogenia de la obesidad. Aunque la composición de la microbiota intestinal es muy diversa en individuos sanos, aquellos que presentan adiposidad general, resistencia a la insulina y dislipidemia, se caracterizan por una baja riqueza bacteriana. Además, la composición de la microbiota intestinal en individuos con obesidad difiere de la de individuos delgados, aunque se han informado cambios inconsistentes. La prevalencia de Bacteroidetes es menor en personas obesas, y esta proporción aumenta junto con la pérdida de peso, basada en una dieta baja en calorías. Las especies de Lactobacillus y Clostridium están asociadas con la resistencia a la insulina: Lactobacillus se correlaciona positivamente con los niveles de glucosa en ayunas y HbA1c, mientras que Clostridium muestra una correlación negativa con estos parámetros. Estos datos sugieren que phyla, clase o especie bacteriana específica o actividades metabólicas bacterianas podrían ser beneficiosas o perjudiciales para la aparición de la obesidad.
En la consulta de nutrición individualizamos la dieta dependiendo de las características y síntomas del paciente, siendo interesante como prevención mantener una dieta equilibrada incluyendo alimentos fermentados e interesantes para nutrir ciertas cepas de nuestra microbiota manteniendo así un equilibrio.