En este curso monográfico sobre gluten, abordamos de forma amplia y completa la celiaquía y la sensibilidad a gluten no celiaca (SGNC) o intolerancia al gluten, profundizando en los últimos estudios, abordajes, y ofreciendo claros ejemplos de enfermedades, situaciones y síntomas que se pueden tratar con la dieta sin gluten o que tienen relación con él. Y no solo con el gluten o el trigo, sino un enfoque de los problemas relacionados más allá del gluten, basados en investigaciones recientes y experiencia de más de 10 años de clínica.
Un curso 100% online, en formato video, que podrás ver las veces que desees a tu ritmo. Solo necesitarás una conexión a internet.
5 horas de duración (Videos).
PROGRAMA:
DR. ISMAEL SAN MAURO MARTÍN (PhD)
1.Que es el gluten y donde está.
2.Alergia a trigo. Celiaquía y sensibilidad a gluten no celiaca (SGNC).
-Diagnósticos, prevalencias, diferenciación, pautas para la clínica.
3.Trigo más allá del gluten: ATIs, glifosato, fructanos.
4.Otras aplicaciones de la dieta sin gluten:
-Enf. Reumáticas, autoinmunes, autismo, enf. de la piel, neuronales y migraña.
5.Cuidado en los abordajes y recomendaciones en la clínica (Permeabilidad, SIBO, SII…).
6.Dieta sin gluten: características nutricionales.
7.Controversias y argumentos.
8.Casos clínicos y ejemplos práctica clínica.
SARA LÓPEZ:
PAUTAS PRÁCTICAS DEL ABORDAJE Y MANEJO DEL PACIENTE:
MATERIAL EXTRA / RECURSOS EXTRA:
A Dietistas-Nutricionistas, nutriólogos, dietistas y TSD, médicos, biólogos, enfermeros, fisioterapeutas, osteópatas, naturópata, farmacéuticos, PNI.
Videos (más de 5 horas de video)
Estudios científicos de referencia.
Guías clínicas.
Tabla de composición de productos sin gluten.
Dieta tipo de 3 semanas sin gluten.
Pautas prácticas para elaborar menú y explicaciones para los pacientes.
Certificado asistencia del curso emitido por CINUSA.
Los Centros de Investigación en Nutrición y Salud es una empresa de Dietistas-Nutricionistas enfocada en la investigación en nutrición, la biotecnología e I+D y la clínica.
Socios colaboradores de la ASOCIACIÓN DE CELÍACOS Y SENSIBLES AL GLUTEN de la Comunidad de Madrid.
Dietista-nutricionista y Doctor en biomedicina por la universidad Complutense de Madrid. Máster oficial en nutrigenómica y nutrición personalizada.
Máster oficial en epigenética (condicionantes genéticos, ambientales y nutricionales en el crecimiento y el desarrollo).
Profesor en el Grado de nutrición humana y Dietética en la UCM. Así como en otros cursos y másters en universidades y escuelas privadas: UCV, UAX-IICEFS, CEAN, UEM).
Director de Grupo CINUSA y Clínica CINUSA.
Dirige su propio grupo de investigación, cuenta con 75 publicaciones científicas y una quincena de comunicaciones en congresos nacionales e internacionales.
Miembro del grupo de expertos internacional en gluten de Dr. Schär Institue.
Académico Numerario de la Academia Española de dietistas Nutricionistas.
Graduada en Nutrición Humana y Dietética (UCM), Máster en investigación en ciencias biomédicas (UCM). Actualmente realizando su Doctorado en la Universidad San Pablo CEU de Madrid, donde imparte clases de prácticas en el Grado de Nutrición y Dietética.
D-N con amplia experiencia, experta en coaching nutricional, liderando el servicio de nutrición en CINUSA y Hospital Ruber Internacional Paseo de la Habana. Ha publicado más de 10 artículos científicos.
Por qué debes hacer este curso:
En definitiva, este curso te permitirá mejorar la intervención terapéutica y la salud de muchos de tus pacientes.
Una vez compras el curso y completas el acceso, podrás acceder al contenido de forma ilimitada.
Entidad privada à reconocimiento privado.
CINUSA Formación es la entidad académica de grupo CINUSA, escuela privada, y por tanto la validez que tienen es a título privado. En este sentido, no somos demasiado defensores de este concepto de “titulitis” demasiado extendido en el sector salud en general. Un título de una formación de una universidad pública, con alto reconocimiento, puede tener formaciones, certificaciones y diplomas, realmente deficientes, poco prácticos y desactualizados; Y, por el contrario, escuelas privadas con certificados cuyo reconocimiento oficial es nulo, pueden tener formaciones con contenido muy valido, actualizado, práctico y de altísima calidad. Es decir, son cosas diferentes: el reconocimiento y aval oficial o la calidad de los cursos.
Por otro lado, puede que alguno de los cursos consigamos la acreditación para el reconocimiento de la formación continua o los llamados créditos de cátedra en LATAM, y en cuyo caso, será publicado en la ficha de cada curso. Pero igualmente, si el interés máximo del alumno en el curso es únicamente el diploma / certificado, o el reconocimiento de los créditos a completar, no es un curso para ti. Creemos en la especialización y en la calidad del contenido de nuestros cursos, y ese es el valor añadido: el aprendizaje del contenido para que lo puedas emplear en tu día día, no el diploma de que lo has realizado.
Imagina que quieres hacer un curso de 3 fines de semana de una escuela privada de “Inglés para profesionales de la salud y técnicas de comunicación en congresos”. Al terminar dicho curso adquieres conocimientos de ingles, etc etc y te dan “un certificado”. Tener dicho título, no te convierte en un experto speaker de inglés en congresos, ni en un profesor de inglés para otros alumnos, lo que te aportará es el conocimiento para que tu puedas desarrollarte en esos términos, pero el papel (certificado / diploma) es un papel sin más, lo importante es el contenido, no el título (sea de una entidad privada, publíca o con muchísimo reconocimiento o no).
Es decir, formamos a profesionales sanitarios que esperamos aportemos enfoques, nuevos conocimientos, etc para que puedan ayudar a sus pacientes y clientes.
El idioma de los cursos es español (castellano). Cabe mencionar, que el material adicional, o algunas diapositivas, pueden estar en inglés, ya que la mayoría de los artículos, guias, consensos, etc son frecuentemente publicados en inglés. Los videos no disponen de subtitulos.
Sí, el contenido y el aprendizaje es tuyo. Pero por supuesto, solo de uso parcial, no completo, y siempre citando y haciendo referencia al mismo. En caso de no respetarse, será interpretado como una infracción de copyright y derechos de propiedad intelectual, estableciendo las medidas oportunas.
Debes disponer de un dispositivo inteligente: móvil (smartphone), Tablet, ordenador, y conexión a internet.
Puedes escribirnos a info@grupocinusa.es
Creemos en la regulación de los códigos deontológicos de los colegios y asociaciones de profesiones, así como la regulación y protección sobre el intrusismo laboral. Es por ello, que consideramos que la contribución de estas personas a estas entidades, deben tener un descuento sobre su formación continua.
De este descuento es importante destacar, que es imprescindible tener vigente en el año de compra del curso, la colegiación o miembro asociado de la entidad que corresponda.
Grupo CINUSA se reserva el derecho de cobro de la diferencia en la tarifa de ambas opciones, con la comprobación con el colegio / asociación que corresponda, en el caso de que no se reconozca la vigencia del socio o colegiado numerario con esa entidad y año.
Contáctanos a través del formulario,
en el siguiente teléfono o correo electrónico